Inicio

iSLAS DE TINTA es un Proyecto Educativo sobre el género negro en Canarias  –  cURSO ESCOLAR 2019 / 2020

Ofertado a través de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias a todos los centros docentes de Canarias.

Mediante una Situación de Aprendizaje desarrollada al efecto en cada convocatoria, se profundizará en los aspectos y características que definen el género criminal y policíaco. El proyecto educativo se completa con la visita a los centros de escritores y escritoras que cultivan este género literario en Canarias.

En esta web conocerás mejor el proyecto y tendrás acceso a todo el material didáctico para desarrollarlo en tu centro escolar. Aquí los enlaces directos a los mismos:

                                                           

Además, si pinchas aquí podrás acceder directamente a la convocatoria e inscripción realizada por la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.

¡Recuerda! El plazo de inscripción finaliza el 26 de noviembre de 2019.

Proyecto

¿QUÉ ES ISLAS DE TINTA?

Islas de Tinta es un proyecto educativo que se encuentra adscrito a la Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, y que tiene entre sus principales objetivos el fomento de la lectura y la escritura entre el alumnado de Secundaria y Bachillerato, así como la promoción de los autores y autoras de Canarias de novela negra.

Esta propuesta didáctica surge del marco del Festival Atlántico del Género Negro – Tenerife Noir (que celebrará su V edición del 12 al 22 de marzo de 2020) y los aprendizajes estratégicos de lectura y escritura que aborda se vinculan con contenidos de esta temática, entre los que cabe señalar los componentes y características fundamentales del género negro, con especial atención al pensamiento lógico secuencial, a la tipología de personajes y al particular análisis del contexto social que caracteriza a este género literario, orientado todo ello a la creación de un relato breve de género negro.

Además, el proyecto educativo Islas de Tinta ofrece la oportunidad a los centros de todas las islas de tener un encuentro con escritores y escritoras canarios. Se trata de un nuevo estímulo para los y las jóvenes estudiantes, que después del acercamiento al género que supone la situación de aprendizaje, y tras leer una obra o fragmentos de sus obras pueden intercambiar sus experiencias lectoras.

Por último, dentro del Festival Tenerife Noir se lleva a cabo el Concurso de escritura juvenil La Farola del Mar abierto a todas y todos aquellos jóvenes que quieran participar. Por lo que, se presenta como una oportunidad para que las alumnas y alumnos que lo deseen, puedan presentar los relatos cortos producto final de la situación de aprendizaje que han desarrollado en el aula.

 ¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

La propuesta puede ponerse en práctica con la concreción y selección de actividades que el profesorado decida en su aula.

Las charlas se ofrecen para alumnado de ESO y Bachillerato de todas las islas. Atendiendo al grado de madurez necesario para seguir algunas cuestiones y pretendiendo el mejor aprovechamiento de las mismas, se recomienda que los estudiantes que acudan a escucharlas sean, preferentemente, de 4º de Educación Secundaria Obligatoria o de Bachillerato, que son principalmente los niveles a los que se circunscribe la situación de aprendizaje.

Situación de aprendizaje

Autopsia del relato criminal: crimen en el ciberespacio

La Situación de Aprendizaje Autopsia del relato criminal: crimen en el ciberespacio constituye una actividad formativa complementaria a la Programación Didáctica de la asignatura de Lengua Castellana y Literatura y del Ámbito Lingüístico y Social en Institutos de Enseñanza Secundaria y Bachillerato de Canarias. En esta ocasión, el motivo de la tecnología en las tramas del género negro contemporáneo será el elemento central de los contenidos, de ahí la denominación por la que se ha optado.

La secuencia de actividades puede seguirse en el orden propuesto o de una forma más libre, escogiendo aquellas actividades que susciten más interés a cada docente y añadiendo cualquier otra perspectiva que consideren adecuada. De cualquier modo, los materiales didácticos ofrecidos servirán tanto a aquellos que ya estén familiarizados con la historia y las características de la novela criminal como a quienes quieran asomarse junto al alumnado a descubrir sus particularidades y a disfrutar de su lectura en el contexto social de aula.

Tanto la Situación de Aprendizaje, las lecturas de novelas de escritores y escritoras canarias de género negro, así como la visita a los centros de los mismo, para hablar de la novela que hayan leído previamente o para completar el trabajo con una charla sobre la construcción del relato criminal (que en esta edición se hará hincapié en el uso de las tecnologías), son herramientas para sacar el mayor provecho a este proyecto educativo.

El material para descargar es el siguiente:

                 

Autores

 ¿Cómo solicito la visita de AUTOReS?

Las charlas de los autores y autoras se solicitarán a través del proceso de inscripción del centro educativo habilitado por la Consejería de Educación (y siempre antes del 26 de noviembre de 2019). Cualquier cambio, aclaración o dudas sobre los escritores y escritoras de esta edición, la puedes realizar enviando un mail a info@c23culture.com o llamando al 618206013.

Se recomienda la consulta de las pestañas con los escritores y escritoras canarios de género negro y criminal que participan en esta edición 2019 / 2020, para conocer su obra y valorar cuál encaja mejor a las necesidades del aula (estar atentos a las actualizaciones de los mismos, pues algunos sacan novela nueva durante este curso escolar). La selección del centro, así como los detalles de organización de la actividad, serán comunicados directamente al profesorado responsable por parte de los gestores del proyecto educativo.

 ¿A QUIÉN VAN DIRIGIDOS LOS ENCUENTROS?

Las charlas se ofrecen para alumnado de ESO y Bachillerato de todas las islas. Atendiendo al grado de madurez necesario para seguir algunas cuestiones y pretendiendo el mejor aprovechamiento de las mismas, se recomienda que los estudiantes que acudan a escucharlas sean, preferentemente, de 4º de Educación Secundaria Obligatoria o de Bachillerato, que son principalmente los niveles a los que se circunscribe la situación de aprendizaje.

Conoce mejor a los autores y autoras del género criminal canario que participan en esta nueva edición de Islas de Tinta

La Farola del Mar

CONCURSO: LA FAROLA DEL MAR

Paralelamente a este proyecto educativo, la organización del Festival Tenerife Noir convoca el Concurso de escritura juvenil La Farola del Mar, abierto a todas y todos aquellos jóvenes que quieran participar. En su cuarta edición, el concurso sigue siendo una apuesta para animar a los jóvenes que apuestan por el disfrute lector y por la creatividad en este género.

En este sentido surge la posibilidad de que las alumnas y alumnos puedan presentar, de manera voluntaria, los relatos cortos producto final de la situación de aprendizaje a dicho concurso. 

Ya tienes disponible las bases del concurso para su descarga.  Próximamente en la página web del Festival Tenerife Noir encontrarás toda la información relativa al concurso.

La convocatoria para la presentación de los relatos finaliza el 19 de junio de 2020.