¿QUÉ ES ISLAS DE TINTA?
Islas de Tinta es un proyecto educativo que se encuentra adscrito a la Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, y que tiene entre sus principales objetivos el fomento de la lectura y la escritura entre el alumnado de Secundaria y Bachillerato, así como la promoción de los autores y autoras de Canarias de novela negra.
Esta propuesta didáctica surge del marco del Festival Atlántico del Género Negro – Tenerife Noir (que celebrará su V edición del 12 al 22 de marzo de 2020) y los aprendizajes estratégicos de lectura y escritura que aborda se vinculan con contenidos de esta temática, entre los que cabe señalar los componentes y características fundamentales del género negro, con especial atención al pensamiento lógico secuencial, a la tipología de personajes y al particular análisis del contexto social que caracteriza a este género literario, orientado todo ello a la creación de un relato breve de género negro.
Además, el proyecto educativo Islas de Tinta ofrece la oportunidad a los centros de todas las islas de tener un encuentro con escritores y escritoras canarios. Se trata de un nuevo estímulo para los y las jóvenes estudiantes, que después del acercamiento al género que supone la situación de aprendizaje, y tras leer una obra o fragmentos de sus obras pueden intercambiar sus experiencias lectoras.
Por último, dentro del Festival Tenerife Noir se lleva a cabo el Concurso de escritura juvenil La Farola del Mar abierto a todas y todos aquellos jóvenes que quieran participar. Por lo que, se presenta como una oportunidad para que las alumnas y alumnos que lo deseen, puedan presentar los relatos cortos producto final de la situación de aprendizaje que han desarrollado en el aula.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
La propuesta puede ponerse en práctica con la concreción y selección de actividades que el profesorado decida en su aula.
Las charlas se ofrecen para alumnado de ESO y Bachillerato de todas las islas. Atendiendo al grado de madurez necesario para seguir algunas cuestiones y pretendiendo el mejor aprovechamiento de las mismas, se recomienda que los estudiantes que acudan a escucharlas sean, preferentemente, de 4º de Educación Secundaria Obligatoria o de Bachillerato, que son principalmente los niveles a los que se circunscribe la situación de aprendizaje.