Elena Puchalt
Catarroja, Valencia, 1980. Vive en la isla de Fuerteventura y es funcionaria de habilitación nacional y licenciada en Derecho por la Universidad de Valencia.
En 2013 algunas de sus publicaciones fueron seleccionadas para formar parte del manual de lengua española Tejidos, distribuido en Estados Unidos. Es autora de tres relatos: El íncubo. El viejo terrible y cuentos inquietantes (2014); 180. Venus de noche (2014) y Azul cristal. El Escándalo Monterroso y otros relatos negros (2017).
Resultó ganadora del Premio de Novela Negra Blue Bayou con su primera y, por el momento, única novela, La tumba de las ballenas (Rubeo, 2019), una obra que tiene como telón de fondo la Guerra Civil española y “ecos autobiográficos”, señala. “Soy una escritora vocacional que por motivos de sustento alimenticio terminó estudiando la carrera de Derecho”, asegura. Le encanta la comida, el karaoke y dormir… “hasta que se me caigan las pestañas”, confiesa.
OBRA DE la AUTORa
Título: La tumba de las ballenas
A comienzos de la Guerra Civil un médico de un pequeño pueblo valenciano es secuestrado y asesinado por un grupo de milicianos. Paca Almenar, su hija, vivirá obsesionada durante toda su vida por la necesidad de encontrar al asesino de su padre. En ese oscuro periplo, la muchacha deberá enfrentarse al sórdido submundo rural de la época de posguerra y afrontará un viaje destinado al fracaso a la República Dominicana del sanguinario dictador Trujillo en busca de respuestas. Una novela que transita entre el género negro y el histórico y narra, desde la peculiar y ácida mirada de su protagonista femenina, la necesidad humana de encontrar la verdad. Aunque solo sea para enterrarla en paz en el rincón de una memoria apaciguada.
Publicado por Ediciones Rubeo. Año 2019. Páginas 210.Título: El escándalo Monterroso y otros relatos negros
El género negro es una forma de realismo crítico que tiene como base el cuento detectivesco. Se caracteriza por la ambigüedad moral y el abierto cinismo de sus personajes, producto de una época de cambio y de ausencia de certezas que diseccionó como nadie Dashiell Hammett.
Los siete relatos que componen este volumen son un homenaje y, al tiempo, un ejercicio narrativo de gran calidad como reflejo inquietante de esa proporción de abismo.
Publicado por Ediciones Rubeo. Año 2017. Páginas 188.