mayte martín
Mayte Martín, Licenciada en Ciencias de la Información en la rama de periodismo y Diplomada Detective Privado por la Universidad Complutense de Madrid. Máster de Periodismo organizado por Prensa Canaria en colaboración con la ULPGC y la UCM.
Ha trabajado en prensa, prensa digital, radio y televisión, a nivel local, nacional e internacional. Para el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, el Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias. Lleva varios años como autónoma freelance especializada en Gabinetes de Prensa cubriendo desde temas sociales en varias ONG, políticos, llevando campañas electorales, pasando por temas científicos, deportivos y culturales. Actualmente colabora en la revista digital de literatura canaria, Dragaria, compaginando su trabajo dentro del ámbito profesional como periodista y dando cursos de formación de literatura creativa.
Tiene editado el libro de relatos eróticos, Sin tu permiso (editorial Bubok, Madrid 2012), y Reflexiones en blanco y negro de microrrelatos y prosa poética, (Beginbook Ediciones, 2016).
En 2018 publica La espiral del silencio (Ediciones Aguere / IDEA)con la que se acerca a la crítica social a través del lenguaje del género criminal para denunciar la falta de libertad en el ejercicio del periodismo.
OBRA DE la AUTORa
Título: La espiral del silencio
Cuando Frida Valladar, una periodista de investigación de gran reconocimiento internacional es asesinada de forma inesperada en Gran Canaria, sus amigos el periodista Nicolás Rusticano y la detective Sandra Feo Parrilla comienzan una investigación paralela a la de la policía. El caso del asesinato llama la atención incluso de la Interpol, creando la duda de cuál es el verdadero móvil del terrible suceso. Frida, madrileña, casada con una psiquiatra, hija de tratantes de arte, periodista de investigación querida, respetada y temida… abre numerosas vías que llevarán a sus amigos a meterse en un entramado internacional donde el asesinato y persecución a periodistas queda impune en la mayoría de los casos. Las pistas los llevan a Madrid, Argentina, Estados Unidos, México, Chile y Venezuela, pero siempre con Gran Canaria como lugar de referencia al que regresar. Unos personajes que se juegan la vida y que a la vez van encontrando a otras personas que no les importa arriesgarla siempre en busca de la verdad. La espiral del silencio es una novela que reivindica la libertad de expresión en el mundo, y hace un guiño a la falta de protección de los profesionales de la comunicación en zonas de conflictos. Comunicadores sometidos a secuestros, desapariciones, persecuciones y asesinatos, muy a pesar de las organizaciones internacionales que velan por ellos; una obra que nace y muere en las islas donde se descubre una importante conspiración internacional de redes mafiosas que operan impunes bajo el disfraz de personalidades destacadas del mundo económico y social: blanqueo de dinero, tráfico de drogas, compra de obras de arte, extorsión, prostitución, asesinatos, inversión en equipos de fútbol y empresas de seguridad, entre otras cosas.
Una maquinación que no dejará a nadie indiferente, cosas y casos reales como la vida misma que suceden cerca de nosotros. Un claro ejemplo donde periodismo e investigación criminal se dan la mano en forma de espiral. Una espiral que, aunque pueda parecer que marea al lector, finalmente resuelve de forma efectiva dando solidez a la narración y creando de un ambiente sórdido, otro lleno de esperanzas.
Publicado por Ediciones Idea Aguere. Año 2018. Páginas 200.