Rayco Pulido

RAYCO PULIDO 

(Telde, Gran Canaria, 1978), licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona. Alterna la docencia con su trabajo como dibujante de cómics. En 2004, tras participar en diversos concursos y exposiciones a nivel autonómico, comienza a publicar historietas largas, primero como dibujante, más tarde como autor completo. Lamia es su quinto trabajo, tercero en solitario, por el que ha recibido el Premio Nacional del Cómic en 2017. Anteriormente en cómic había realizado cuatro obras, Nela (Astiberri, 2013) adaptación al cómic de Marianela, de Benito Pérez Galdós, y las otras tres editadas en De Ponent: Final feliz (2004) con guión de Hernán Migoya, Sordo (2008) con guión de David Muñoz y Sin título. 2008-2011 (2011), como autor completo.

OBRAS DEL AUTOR

 Título: Lamia 

Premio Nacional del Cómic 2017 

Barcelona, 1943. El asesino más sanguinario que ha visto la ciudad anda suelto. Mauricio “Herr Doktor”, un detective privado poco convencional, aparcará su agenda para dar caza al criminal. Por ahora, sus clientes deberán esperar, entre ellos, Laia. 

Laia tiene 32 años y, pese a ser huérfana, ahora tiene todo lo que siempre ha deseado: un esposo que la quiere, un bebé en camino y un buen trabajo donde escribe para el programa radiofónico de más éxito, El consultorio de Elena Bosch. 

Laia es feliz… pero Laia vive una mentira que la llevará a tomar extrañas decisiones. Y las consecuencias serán trágicas… 

Este cómic del canario Rayco Pulido, que en buena parte se ha realizado en Francia al ganar una residencia de Acción Cultural Española en la Maison des Auteurs de la localidad de Angoulême y que ha sido galardonado recientemente con el Premio Nacional del Cómic 2017 dotado con 20.000 euros para el propio autor, está próximo al género negro, donde lo importante no es desvelar el quién, sino el cómo y el porqué. 

“Un detallado retrato de la ruin y miserable España de los años 40. Un tiempo terrible en el que se dieron historias terribles, una de las cuales bien pudo ser la de Laia”. 

Iñaki Calvo. El comictario/Pompas de papel-EITB 

“Algo de clásico y redondo hay en este Lamia, algo de certero y mítico, como si al terminar de leer el tebeo oliésemos en el aire que podría convertirse en un título de referencia”. 

Raúl Silvestre. Zona Negativa 

Publicado por Ediciones Astiberri (Año 2016). Páginas 88. 

Título: Nela 

Marianela, la obra de Benito Pérez Galdós más adaptada a otros formatos: teatro, cine, ópera, serie de televisión, libros infantiles ilustrados, telenovela, seriales radiofónicos…, tiene en Nela su paso al lenguaje de la historieta. 

Marianela, joven huérfana y de pobres atributos físicos, sirve de lazarillo de Pablo, joven ciego de cómoda posición social y buen porte, de quien se enamora. Pablo, que sólo conocía el mundo a través de las descripciones que de él hacía Nela y de las abundantes lecturas que le hace su padre, pronto jura a Nela su amor. Bajo la promesa de una vida juntos, Nela se entrega a la construcción de la más cándida fantasía de vivir a su lado… 

Rayco Pulido ha sabido mantener el pulso de la novela original. Tanto las descripciones del cuerpo psicológico de sus personajes –“la calidad y la delicadeza en la construcción de la voz de Marianela transmite verdad, rezuma vida y se convierte en el sostén del resto de sus interlocutores”, mantiene el dibujante–, como el análisis crítico de la vida en la España rural del siglo XIX –envidias, superstición, usura, analfabetismo, falsa caridad, feudalismo e influencia eclesiástica– son fieles a la esencia de la creación de Galdós. Males que, en menor o mayor medida, continúan vigentes en la sociedad española contemporánea. 

“Hay que felicitarse de los méritos de Pulido porque su adaptación es intensa y certera”. Octavio Beares. Faro de Vigo 

“Una obra sensible y atractiva, poseedora de los dos adimentos formales básicos que, en lo que a mí respecta, suelo pedir a una historieta: un buen guión y unos acertados dibujos”. Manuel Darias. Diario de Avisos 

Publicado por Ediciones Astiberri (Año 2013). Páginas 168.